Mediación en los accidentes de tráfico

El pasado jueves 24 de noviembre asistí a la Jornada «Valoración del daño personal y mediación» organizada por la Societat Catalana de Mediació en Salut, el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, dónde se celebró la jornada y el Consell de Col·legis de Metges de Catalunya.

La jornada giraba alrededor de la nueva ley 35/2015 de 22 de setiembre, que abre la puerta a reforzar la mediación en relación a la compensación y valoración de daños en casos de accidentes de tráfico. Esto se hace con el objetivo de desjudicializar este tipo de conflictos, que inundan los tribunales, además de las ventajas que conlleva: confidencialidad, mejora de la comunicación, mirada al futuro, paralización de los procesos de pérdida de derecho (con las negociaciones pueden caducar los plazos), precio…  Además del tema legal, se habló sobre las habilidades que debería tener un mediador, entre ellas la imparcialidad, habilidades comunicativas, transparencia, escucha activa, respeto, síntesis… También se puso en relevancia la importancia de una formación tanto legal como en el ámbito de la salud y de la posibilidad de tener ambos conocimientos gracias a la co-mediación. Otro aspecto que se destacó es la importancia de los médicos forenses en este tipo de mediaciones, en tanto que tendrían un papel de facilitar un informe imparcial, de calidad y objetivo que facilitara la mediación.

Más allá del tema de los accidentes de tráfico, también se destacó la importancia de la mediación en los hospitales a nivel interno (entre el propio personal del centro) y en relación a la responsabilidad civil de los médicos que en algunos casos, al gestionarse de forma pública en los tribunales, lleva a una publicidad negativa del oficio por parte de la prensa que suele publicar información sesgada (como ya sabemos que sucede en todos los ámbitos).

Para terminar, quiero hacer dos cosas. Primero, destacar algo que se mencionó un poco de pasada pero que considero muy importante: dar a conocer la mediación (porque un gran porcentaje del público general no la conoce), y tener buenos mediadores y demostrar la eficacia de la mediación para que deje de haber reticencias. Segundo, me gustaría dejaros algunas citas que apunté de algunos de los ponentes:

«La mediación es un sistema que hace soluciones a medida, es como una justícia de alta costura; los tribunales son más prêt-à-porter.»

(Raquel Alastruey Gràcia)

«Que la gente hable y se escuche es algo que ya casi hemos perdido.» (Raquel Alastruey Gràcia)

«El optimismo excesivo lleva a pensar que todo sirve para todo. Y no.» (Belén Pose Vidal)