LyC: «Binti» y el conflicto

Binti» es una novela de ciencia ficción escrita por Nnedi Okorafor, ganadora del premio Hugo 2016 y Nébula 2015:


Su nombre es Binti, y es la primera de los himba a la que se le ha ofrecido una plaza en Oomza Uni: la mejor institución de enseñanza superior de la galaxia. Aceptar esta oferta significará abandonar su casa, su familia y viajar a través de las estrellas entre extraños que no comparten su forma de ser ni respetan sus costumbres.
Lo que Binti no sabe es que el conocimiento le costará caro. Una sanguinaria raza alienígena, las medusas, amenazan su viaje y, para poder sobrevivir, necesitará la ayuda de su pueblo y de la sabiduría contenida en la Universidad.

De la trama de este libro podemos destacar tres conflictos principales, que dan forma a la historia. En literatura, como en la vida, el conflicto tiene un papel principal, dando información sobre muchos aspectos de la novela por ejemplo: cómo es el mundo de los personajes, sobre los personajes y su forma de ser y actuar, sobre cuál es el tema que hace avanzar el argumento, sobre cuál es el tema de la novela… Aquí expondré los conflictos principales de esta novela relacionándolos con su importancia en la misma.

(Los siguientes párrafos pueden contener spoilers.)

El primero es un conflicto que se puede clasificar como estructural: el racismo. Binti, que pertenece a una sociedad que nunca sale de su pueblo, los himba, es considerada ignorante automáticamente en diversos momentos de la historia. Este conflicto no se afronta en sí, aunque sí que Binti, como individuo, hace frente a las situaciones concretas que surgen a raíz de este conflicto estructural, y demuestra que ella es himba pero no ignorante.

La presencia de este conflicto en la historia nos da mucha información para saber qué esperar de la relación entre Binti y los personajes con los que va topando. Explica cómo es la sociedad donde viven estos personajes y cómo interactuan entre ellos. Nos permite entender mejor hasta qué punto es un nicho de conocimiento la Universidad, o hasta qué punto es un «mundo paralelo» a ésa sociedad general, pues en ése espacio hay suficiente apertura o consciencia como para no dejarse llevar por los prejuicios o, como mínimo, dar una oportunidad a las personas.

El segundo conflicto,lo podemos encontrar a nivel familiar: la marcha de Binti representa un conflicto para su familia y su entorno, pues los himba nunca se marchan de su pueblo. Este conflicto, al menos en este primer libro, no es afrontado y Binti sigue el camino que ha elegido, con la inquietud de saber cómo estará su familia.

El conflicto familiar es relevante para entender mejor al personaje de Binti, cómo es y cómo piensa, de dónde viene y a dónde va. Podemos intuir qué es importante para ella a través de su forma de ver este conflicto y cómo es su forma de ver el mundo que la rodea.

El tercer y último conflicto es el conflicto existente entre las medusas y los humanos, que interrumpirá su viaje a la Universidad.

Este conflicto da forma a una parte importante del argumento de la novela y Binti tiene un papel principal en el afrontamiento de este conflicto. Binti se «topa» con este conflicto cuando las medusas invaden la nave que la traslada a la Universidad. Es un conflicto del que ella no forma parte, pues es entre la Universidad y las medusas. Binti descubre que la raíz del conflicto es algo muy concreto y, por diferentes motivos acaba haciendo de representante de las medusas ante la Universidad para intentar resolver el conflicto.

La importancia de los conflictos en la literatura no es ningún secreto pero le daré un espacio en el blog, pues siempre me resulta interesante analizar los conflictos que se me ponen delante, id echando un vistazo a «Literatura y reseñas,» todo lo relacionado con esto aparecerá allí.